viernes, 30 de octubre de 2009

Para los amantes del tecno.




Pero, bueno, deseando estoy emular a los Daft Punk y remezclar a los Beastie boys o a los viejunos clásicos como Queen… porqué no? ya que no tenian mas grupos que resucitar con el Guitar Hero

Assassin’s Creed – Lineage. El primero de los cortos de imagen real ya está listo!




Exelente video de la gran aventura que es Assassin’s Creed disfrutenlo.

Ubuntu 9.10 Karmic Koala – Nueva distro del Linux

ubuntu_pone a disposición de todos los usuarios su nueva distribución: Ubuntu 9.10 Desktop Edition, conocido como ‘Karmic Koala’, para los amigos.

Se trata de una renovada versión de este creciente sistema operativo, que -12 millones de usuarios. , y que ofrece un nuevo y atractivo diseño, más velocidad de arranque, mejoras en su apartado multimedia y conectividad a través de 3G. También integra, como en anterirores versones, la mensajería instantánea de texto, voz, vídeo y transferencias de archivos, así como Firefox 3.5 y Open Office. Pero lo mejor del nuevo Ubuntu es, sin duda, su rapidez, sobre todo se notará en equipos antiguos que ya no “podían con su cuerpo”.

Además, Karmic Koala incluye el paquete ‘Ubuntu One’, una suite de productos ‘online’ que es gratis hasta 2Gb de almacenamiento en Red. (y 10 dólares al mes por hasta 50 GB). Este servicio en la tan de moda nube está pensado, entre otras cosas, para simplificar las copias de seguridad y las sincronizaciones.

La nueva versión no se olvida de los miniportátiles o ‘netbooks’ con Ubuntu 9.10 Netbook Remix (UNR), es una versión especial para netbooks que agiliza sobremanera el comportamiento de la interfaz en los miniportátiles .

A través de Ubuntu Software Center, -una herramienta de gestión de aplicaciones- La comunidad de usuarios podrá contribuir a pulir el sistema operativo.

jueves, 29 de octubre de 2009

Frases para enamorar geeks

A continuación 32 frases geeks para enamorar. XD

----------------------------------------

* 1. Eres el kernel de mi linux.
* 2. Eres el html de mi corazon.com.
* 3. Eres 1024kb para mi megabyte.
* 4. Tus ojos brillan mas que mi torre de cd´s.
* 5. Tucorazon.com esta en mi pagina de inicio.
* 6. Eres el socket de mi C.P.U.
* 7. Tu RAM le da vida a mi windows.
* 8. Eres el compilador de mi codigo.
* 9. El .gif que anima mi vida.
* 10. Siempre estas en C:/Mi/Corazón.
* 11. Te pienso mas que las paginas indexadas por google.
* 12. Eres como el firefox que me saco del infiero explorer.
* 13. Eres el enter de mi vida.
* 14. Si me dejas hago Alt-F4 a mi vida.
* 15. Cuando te veo mi ciclo de C.P.U se acelera.
* 16. Tú tienes la máxima prioridad en mi lista de procesos.
* 17. Eres el linkador de mis objetos.
* 18. Tus deseos son signals para mi.
* 19. Ninguna gráfica podría renderizar al 100% tu perfecta figura.
* 20. En la cama eres puro overclocking. :) jeje
* 21. Sin ti mi vida sería como una web sin CSS.
* 22. Eres el cargador de mi iPod.
* 23. Díme cómo te llamas y te agrego a favoritos
* 24. Eres la primera en Google al buscar mi corazón.
* 25. Tienes permisos de root en mi vida.
* 26. Tus palabras tienen el IRQ más bajo para mí.
* 27. Mi MacOSX tiene envidia de tu belleza.
* 28. Juntos somos como un procesador de doble núcleo.
* 28. Tengo el feed RSS de tus pensamientos.
* 29. Mi sistema operativo entra en hibernación cuando no estás a mi lado.
* 30. Quisiera ser un Pendrive para tus USB.
* 31. Contigo no necesito tirar de Swap.
* 32. Nuestros corazones sincronizan por Wifi.

martes, 27 de octubre de 2009

Listo USB 3.0

Más de ocho años llevamos con el estándar USB 2.0 entre nosotros, un tiempo que ha permitido desarrollar una gran cantidad de productos que utilizan este puerto para conectarse al ordenador, ya sea para transmitir información o, simplemente, para recibir alimentación de este.

Pero en esos años también se han ido viendo las limitaciones de este estándar, entre las que nos encontramos su limitada velocidad de transferencia y capacidad de recarga. Es por ello que Intel ya lleva más de un año trabajando en USB 3.0, la nueva versión del protocolo, cuyas especificaciones ha presentado esta semana.

Cabe decir que estas especificaciones no son completas, sino solo al 90 por ciento, pero permitirán al resto de fabricantes empezar a desarrollar chipsets y diseñar accesorios que utilicen USB 3.0. Pero vamos a ver cuales son las novedades más importantes en USB 3.0.

Como decíamos, esta especificación pretende solucionar las limitaciones con las que se encuentra actualmente la 2.0, de forma que se ha aumentado la velocidad de transferencia y la cantidad de energía que puede trasmitir.



Si en USB 2.0 el cable dispone de cuatro lineas, un par para datos, una de corriente y una de toma de tierra, en USB 3.0 se añade cinco líneas. Dos de ellas se usarán para el envío de información y otras dos para la recepción, de forma que se permite el tráfico bidireccional, en ambos sentidos al mismo tiempo.

El aumento del número de líneas permite incrementar la velocidad de transmisión desde los 480 megabits por segundo hasta los 4.8 gigabits por segundo o, aproximadamente, 600 megabytes por segundo. Por cierto, de ahí el nombre que también recibe esta especificación: USB Superspeed.

La cantidad de energía que transporta un cable USB resulta insuficiente en muchas ocasiones para recargar algunos dispositivos, especialmente si utilizamos hubs donde tenemos conectados varios de ellos. En USB 3.0, se aumenta la intensidad de la corriente de 100 miliamperios a 900 miliamperios, con lo que podremos cargar más dispositivos o hacerlo más rápido.



Claro que este aumento de la intensidad podría traer consigo un menor rendimiento energético. Pero también se ha pensado en eso, y USB 3.0 utiliza un nuevo protocolo basado en interrupciones, al contrario que el anterior que se basaba en consultar a los dispositivos periódicamente.

El aumento de líneas en USB 3.0 provoca que el cable sea más grueso, un inconveniente importante. Si hasta ahora los cables eran flexibles, con el nuevo estándar estos tienen un grueso similar a los cables que se usan en redes Ethernet, siendo por tanto más rígidos.

Afortunadamente, igual que pasa entre USB 2.0 y USB 1.1 la compatibilidad está garantizada entre USB 3.0 y USB 2.0, gracias al uso de conectores similares, cuyos contactos adicionales se sitúan en pararlelo, de forma que no afectan en caso de usar algún puerto que no sea del mismo tipo.




Intel espera tener el estándar de USB 3.0 finalizado antes de acabar el año, de forma que a mediados de 2009 el rsesto de fabricantes ya puedan disponer de controladoras para este protocolo y, a principios de 2010, empiecen a aparecer los primeros dispositivos compatibles con USB 3.0. Sin olvidar, claro está, a los fabricantes de sistemas operativos, que deberán disponer de drivers adecuados para este nuevo sistema.

Mas informacion MaximumPC

Skatertris

Tetris mas vivo que nunca...

Crea rostros divertidos con Monoface

Monoface es un sitioque me hizo pasar un rato muy divertido riéndome solo. Con él podemos crear rostros divertidos basándonos en partes de rostros de muchas personas que se han ofrecido para tomarles fotos. Podemos armar una cara con un ojo de una persona, el otro de otra, la boca de una tercera, y así con todas las partes del rostro. Tienen que ir pinchando en las distintas partes para que se cambien.



Según dicen en el sitio, se pueden crear casi 760 mil posibles combinaciones distintas con todas las partes de los rostros, sin dudas tienen para divertirse un rato largo. Me pareció un sitio bastante original y divertido, especial para pasar el rato cuando no tenemos nada que hacer (o sí), échenle un vistazo y pónganse a armar rostros divertidos.

Aqui les dejo el enlace a Monoface

Torre para mantener tu consola ordenada




En JCPenney se pueden adquirir estas torres para consolas dirigidas a Xbox y Wii que ayudan a mantener todo en su lugar. Tiene estante para la consola, para nuestro instrumento musical, los controles y por supuesto los juegos. El día que tenga una Wii quiero una.

Windows 7, un sistema operativo para tocar con los dedos

ESTÁ PENSADO PARA TOCARSE CON LOS DEDOS, PERO TAMBIÉN PARA RODAR CON SOLTURA EN LOS NETBOOK Y PARA AUMENTAR LA AUTONOMÍA DE LOS PORTÁTILES. ASÍ SON LOS ORDENADORES QUE LLEGAN CON EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7.

En la caja del nuevo Acer Aspire Z5610 hay un teclado y un ratón, pero a diferencia de lo que ocurre con los PC tradicionales, no son imprescindibles. El ordenador está equipado con una pantalla multitáctil de 23 pulgadas en formato panorámico, compatible con resolución Full HD. Muchas de las acciones que realizamos con el PC: escuchar música, poner un vídeo o navegar por la Red, pueden realizarse pulsando o realizando gestos con las puntas de los dedos sobre la pantalla.

Aunque los ordenadores táctiles no son una novedad -el primero, de HP, salió al mercado en 1983- no han terminado de calar en el entorno doméstico.

Hasta ahora, cuando un fabricante quería poner en el mercado una pantalla táctil, tenía que ingeniárselas, crear su propio software de control y usar tecnología táctil simple, capaz de reconocer únicamente un punto de presión sobre la pantalla. Windows XP y Vista ofrecían algunas de estas funcionalidades, pero sólo para TabletPC generalmente centrados en el uso de un bolígrafo especial y el reconocimiento de escritura, no en la pulsación directa con la mano. Microsoft confiaba que este tipo de máquinas capturasen durante los pasados cinco años entre el 10 o el 20% del mercado de los portátiles, pero su penetración en el mercado ha sido muy inferior.

Esta vez podría funcionar. La llegada del iPhone y su sistema de control multitáctil, utilizado en varios modelos de smartphones, ha creado un lenguaje de signos universal (pellizcar, por ejemplo, para ampliar en una foto) y ha familiarizado a los usuarios con un sistema de control sin cursor y ratón, la metáfora de escritorio que se ha utilizado en los equipos informáticos desde los ochenta.

COMPETENCIA. El Aspire Z5610 (se presenta en diferentes configuraciones de procesador, 8 GB de RAM, 1 o 1,5 TB de disco duro) no llega al mercado solo. Otros fabricantes están apostando por máquinas parecidas que tendrán mucho protagonismo durante la campaña de navidad. HP comenzó a vender su gama Touchsmart el pasado año. Los equipos venían con Windows Vista y un software especial para el control y manejo de archivos multimedia que era compatible con la pantalla multitáctil. Ahora, con Windows 7, su uso será aún más sencillo. Sony y Dell también han anunciado máquinas sobremesa todo-en-uno, como este modelo de Aspire, con función multitáctil.

Esta función, lejos de quedarse en el escritorio, dará el salto a algunas máquinas portátiles. Acer, HP y Lenovo ya tienen listos los primeros equipos móviles que aprovechan la nueva forma de control de Windows 7, que está lejos de ser la única novedad del sistema operativo.

Microsoft ha invertido mucho tiempo y dinero en crear una versión de Windows capaz de hacer olvidar a los usuarios el fiasco de Vista, que nunca logró un volumen significativo de usuarios y fracasó en el terreno profesional. 7 mantiene muchas de las características visuales que la compañía ha tratado de implantar durante los últimos tres años, con efectos de transparencias en las ventanas y una interfaz más agradable, pero ahora se necesitan muchos menos recursos para disfrutar de ellos y, de hecho, el sistema operativo puede funcionar en una amplia variedad de dispositivos, desde equipos muy avanzados hasta los pequeños y poco potentes netbooks.

RÁPIDO. El sistema operativo se abre en tan sólo 20 segundos y mejora el comportamiento de las opciones de suspensión e hibernación -modos de reposo de bajo consumo-. La nueva barra de tareas de Windows agrupa las distintas ventanas de los mismos programas y permite ver una miniatura de las páginas abiertas. Se ha mejorado la seguridad del equipo y eliminado muchas de las molestias y problemas que el Control de Cuentas de Usuario generaba en la versión anterior de Windows. También es mucho más fácil crear un red doméstica y compartir archivos en ella.

VENTAS. La versión beta del sistema operativo, que se han descargado y utilizado millones de usuarios en todo el mundo, ha dejado buen sabor de boca. Las críticas, esta vez, son buenas para Microsoft, y Windows 7 está generando altas expectativas. La tienda 'on line' Amazon confirmó esta misma semana que el sistema operativo ha sido el artículo con más reservas previas al lanzamiento que han tenido jamás. La consultora Gartner, que aconsejó durante años a las empresas no dar el salto a Vista si no era totalmente necesario, cree que Windows 7 representa un avance considerable aunque esté basado en la misma arquitectura interna que Windows Vista.

Desde Redmond esperan vender más de 200 millones de licencias del sistema operativo antes de 2010. La cifra incluye las ventas de Windows 7 en cajas directamente al consumidor, pero también las ventas por volumen, donde Microsoft genera buena parte de su negocio, a los fabricantes de PC.

Con todo, los usuarios que migren desde Windows XP pueden tener problemas. Windows no tiene un proceso de actualización sencillo para máquinas equipadas con el viejo sistema operativo y en muchos casos lo más sencillo es reinstalar el sistema desde cero o mantener el viejo directorio de Windows y transferir manualmente los archivos personales al nuevo Windows.

El nuevo Windows optimiza el rendimiento de las baterías
Windows 7 incluirá mejoras que beneficiarán a los portátiles, entre ellas un mejor cálculo del tiempo estimado de batería y modos de reposo y suspensión que entran en funcionamiento al cerrar la pantalla y que conservan la energía almacenada en las celdas de iones de litio.

Durante años los portátiles han tenido problemas para superar las tres horas de funcionamiento. Desde hace unos meses, varios fabricantes ofrecen máquinas que aguantan más de cuatro o cinco horas de trabajo sin recarga. W7 podría mejorar aún más esas marcas y acercarlas a las ocho horas.

También dotará a los portátiles de funciones táctiles (con pantallas compatibles). Por último, el menor consumo energético y la nueva generación de procesadores, capaces de funcionar a temperaturas más bajas, está consiguiendo que las nuevas máquinas, incluso las de gamas baja y media, sorprendan con dimensiones y pesos que hasta ahora estaban reservados a ordenadores de gama alta y a la categoría de ultraportátiles.

También habrá versión específica para los menos potentes
La anterior versión de Windows tendría que haber muerto hace casi un año, pero en Microsoft han tenido que mantenerlo con vida por culpa de estos pequeños equipos. Los netbooks son la categoría estrella del mercado de la informática. Este año se venderán más de 25 millones de máquinas y permitirán cerrar algunos mercados con un pequeño crecimiento en número de unidades vendidas en un año de crisis.

Pero son un arma de doble filo porque aunque la demanda es alta, vienen con un margen de beneficios mucho menor.

A diferencia de Windows Vista, 7 correrá sin problemas en estos pequeños PC, centrados en la navegación por Internet y las herramientas ofimáticas. Para los menos potentes, los fabricantes podrán optar por una versión especial, sin el contenido gráfico avanzado y las trasparencias, que responde al nombre de Windows 7 Starter Edition.

Esta versión incluye también algunas limitaciones a los programas y servicios de Red que pueden ejecutarse, pero supondrá un salto de calidad y capacidad comparado con el actual Windows XP que muchos se ven obligadas a utilizar y se beneficiará del mismo sistema de gestión inteligente de batería.

Una nueva oportunidad para integrar el ordenador en el salón
La opción de usar el PC como un centro de medios conectado al televisor del salón debutó en Windows XP como una edición especial separada del resto de las versiones del sistema operativo. Microsoft decidió incluirlo por defecto en la mayoría de las versiones de Windows Vista y ahora vuelve en Windows 7 con nuevas opciones, entre ella la posibilidad de compartir los programas grabados de TV con todos los ordenadores de la casa.

Al igual que en las versiones anteriores, los ordenadores equipados con sintonizador de TV son los que mejor partido podrán sacar a esta opción, ya que se podrá grabar el contenido de la tele directamente en el disco duro o pausar la emisión en directo. Microsoft, en cualquier caso, también oferta contenido de vídeo descargable a través de la Red. Ahora que la mayoría de las pantallas del salón son planas y tienen conexiones digitales específicas -HDMI-, conectar a ellas el PC es relativamente sencillo y Windows 7 puede configurarse para arrancar por defecto en el modo de reproducción de medios compatible con el mando a distancia adecuado.

Aunque el uso del PC en el salón todavía es una opción minoritaria, la arquitectura de los netbooks está también revolucionando este campo. Los nettops, máquinas muy baratas basadas en el procesador Atom de Intel, pueden realizar las funciones de centro multimedia con unas dimensiones mucho más reducidas que las de un PC de sobremesa convencional y en algunos casos están preparados incluso para la reproducción sin saltos de contenido en HD gracias al uso de tarjetas gráficas potentes como la plataforma Nvidia Ion.