viernes, 16 de mayo de 2008

Videojuego demuestra que el crimen sí paga

Grand Theft Auto IV, uno de los títulos más violentos del mercado, superó todos los records en ventas

La cuarta versión del polémico videojuego Grand Theft Auto, un título en el que el personaje principal trafica con drogas, dispara a policías y maltrata a prostitutas, se convirtió en el juego más vendido de la historia al recaudar 500 millones de dólares en su primera semana en el mercado.

La empresa Take-Two, creadora del título, se quedó corta en sus expectativas, pese a que estas ya eran optimistas: esperaba vender 400 millones de dólares en ese lapso de tiempo. El récord en ventas lo ostentaba Halo 3, de Microsoft, que durante su primera semana vendió más de 300 millones de dólares.

"Las ventas de Grand Theft Auto IV lo convierten en el más grande lanzamiento en la industria del entretenimiento interactivo; creemos que estos resultados sobrepasan los de cualquier lanzamiento de las industrias de la música o el cine hasta la fecha", le dijo Strauss Zelnick, presidente de Take-Two, a la publicación de juegos Gamespot.com.

Según el diario El Mundo de España, la película 'El Retorno del rey', que cerró la trilogía de 'El señor de los anillos' (la segunda película más taquillera de la historia) recaudó 246 millones de dólares en los cinco primeros días de exhibición en 28 países, la mitad que Grand Theft Auto IV.

Take-Two reportó que los consumidores adquirieron más de seis millones de copias durante la primera semana, y afirma que al menos la mitad de las ventas se realizaron en el primer día del juego en las tiendas.

Los analistas opinan que las ventas del Grand Theft Auto IV podrían incluso alterar el mercado de las consolas de videojuegos en el mundo.

Según el periódico español El País, su éxito podría impulsar a los usuarios a comprar más consolas Xbox 360 de Microsoft o PlayStation 3 de Sony, las cuales están dirigidas a los amantes de los videojuegos; estos equipos fueron eclipsados en el último año por el éxito de la consola Wii de Nintendo, dirigida a un público más amplio.

Violento, pero perfecto

Grand Theft Auto IV no solo ha llamado la atención por sus ventas. Aunque está clasificado para mayores de 17 años, se le critica por el elevado nivel de violencia, sangre, lenguaje fuerte, contenido sexual y desnudez parcial; la preocupación está en que no haya controles suficientes para evitar que el juego caiga en manos de los niños.

Aún así, el título ha sido laureado por la crítica especializada. De acuerdo con el sitio web Gamespot.com, el juego se lleva la calificación perfecta (10 puntos) en la evaluación y se espera que sea nominado como uno de los mejores del año.

Este videojuego está disponible en Colombia para la consola Xbox 360. La versión básica cuesta cerca de 180.000 pesos. También se vende una edición de colección por 260.000 pesos, que viene en una caja metálica de seguridad e incluye un libro con ilustraciones del juego, un CD con lo mejor de la banda sonora, un llavero y una maleta.


Fuente: Revista Enter

jueves, 15 de mayo de 2008

Rival del plasma y LCD llegará al país en julio

Mejor contraste, mayor ángulo de visión y menor consumo de energía son aspectos en los que Oled supera a las otras tecnologías.

Una nueva tecnología de fabricación de TV plano llegará al país. Al plasma y al LCD se sumará Oled, un sistema que permite a compañías como Sony crear televisores de 3 milímetros de grosor, dos de los cuales corresponden a la carcasa del aparato, mientras que el restante es del espesor real de la pantalla.

En julio del 2008, precisamente, dicha compañía japonesa comenzará a vender en Colombia y Estados Unidos los primeros televisores fabricados a partir de tal sistema que se basa en diodos orgánicos de emisión de luz.

El anuncio lo hizo la empresa durante el evento Sony Experience 2008.

Sony traerá los televisores Oled en dos tamaños: 11 y 20 pulgadas, con precios de 2.500 y 3.500 dólares respectivamente. "Aunque el costo suena elevado, el valor de estos TV es bajo teniendo en cuenta los adelantos tecnológicos que llevan por dentro", dijo Yukinobu Nagasaka, presidente de Sony Colombia.

Según el ejecutivo, estos equipos aún no se comercializarán masivamente. El objetivo del lanzamiento es dar a conocer la tecnología al público nacional.

Nagasaka cree que Oled es la tecnología que se impondrá en el futuro, pues ninguna de las actuales -CRT, plasma o LCD alcanza la calidad de imagen que esta ofrece. No obstante, por ahora los costos de fabricación de TV con este sistema se mantienen altos.

En el Sony Experience 2008 se pudo apreciar el modelo XEL-1, de 11 pulgadas de tamaño y una resolución de imagen de 1080p (Full HD).

Ofrece un contraste de un millón a 1, lo que indica que se pueden obtener imágenes con una definición muy superior a los televisores LCD o plasma (que ofrecen un contraste máximo de 30.000 a 1). Tal calidad de video la logra el TV en combinación con un reproductor de DVD de última generación tipo Blu-ray.

Cuenta con 2 puertos HDMI (para recibir contenidos en alta definición), un puerto USB para conectar reproductores de música o memorias USB, una ranura para tarjetas de memoria tipo Memory Stick Duo, entrada para antena de televisión y salida para audífonos.

Ventajas de la tecnología Oled

Según analistas, la tecnología Oled podría remplazar en el futuro a otras como plasma y LCD, ya que ofrece ventajas como mejor contraste, una gama de colores más amplia, mayor ángulo de visión y menor consumo de energía; además, permite crear aparatos más delgados y livianos.

Oled se diferencia de plasma y LCD en que los diodos que utiliza la primera tecnología reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. Esto permite que las pantallas sean tan delgadas como los diodos, alcanzando grosores que no sobrepasan los 5 milímetros.

Por su parte, tanto plasma como LCD requieren una pantalla posterior que proyecta la luz para así mostrar la imagen.

En la actualidad, la tecnología Oled es utilizada en dispositivos portátiles como celulares y reproductores multimedia.

Fuente: Revista Enter

Google, la marca más valiosa del mundo

Nombres como Microsoft, IBM, Apple y Nokia son más valiosos que Marlboro, McDonald's, BMW y American Express.

No tiene tantos activos como el banco HSBC, no emplea ni una décima parte de las personas que trabajan en la cadena de almacenes Wal-Mart y no es el mejor lugar para trabajar (perdió esa distinción este año); sin embargo, Google fue declarada la marca más valiosa del mundo, según un estudio elaborado en Estados Unidos.

En el estudio BrandZ, realizado por la firma Millward Brown, se calcula que la marca de esta empresa tecnológica vale 86.000 millones de dólares, es decir, 158 billones de pesos.

Detrás de la empresa dueña del buscador más usado en Internet están General Electric, que según el estudio vale 71.000 millones de dólares, y Microsoft, cuyo marca está valorada en 70.000 millones de dólares.

En la investigación, que recoge información financiera de las empresas y las cruza con la percepción entregada por cerca de un millón de consumidores en todo el mundo, se nota el avance de las empresas tecnológicas en detrimento de las firmas tradicionales.

Este es el caso de China Mobile, IBM, Apple y Nokia, cuyas marcas son más valiosas que nombres que antes eran mucho más conocidos, como Marlboro, McDonald¿s, BMW y American Express.

Esas empresas tecnológicas también superan en valor de marca a HSBC, que con 10.000 oficinas abiertas en los cinco continentes y bienes calculados en 2 trillones de dólares fue catalogada recientemente como la empresa más grande del mundo.

En el listado se destaca también el caso de BlackBerry, la que más valorizó su marca en el último año al alcanzar un precio estimado de casi 14.000 millones de dólares (un crecimiento del 390 por ciento comparado con su valor en el 2007).

La segunda empresa que más creció en este indicador también es tecnológica: Apple. Según el estudio, la empresa fabricante de los computadores Mac, los reproductores iPod y los teléfonos iPhone tiene un nombre que vale 55.000 millones de dólares (un crecimiento del 123 por ciento con respecto al 2007).

Por el contrario, entre las compañías que perdieron valor de marca tan solo hay tres tecnológicas: Yahoo, que perdió un 13 por ciento del valor (11.4000 millones de dólares); el sitio de subastas por Internet eBay, que también bajó el 13 por ciento (para un valor de 11.200 millones); y Motorola, que fue la que más valor de marca perdió según el estudio: 30 por ciento (registrando un precio de 7.500 millones de dólares).

Fuente: Revista Enter

lunes, 12 de mayo de 2008

Dragon Ball Z: Burst Limit

La obra de Akira Toriyama se estrena en las consolas de Sony y Microsoft de la mano de Dimps, creadores de la subsaga “Budokai” en la anterior generación.

KAME HAME HA!


En los últimos años, hemos tenido videojuegos de Dragon Ball para dar y tomar. Su éxito en los Estados Unidos ha potenciado el desarrollo de más y más juegos basados en la franquicia de oro de Akira Toriyama. Precisamente durante la anterior generación de consolas, surgieron dos de las subsagas de más calidad; los Budokai y los Sparking (Budokai Tenkaichi fuera de las fronteras japonesas, cambio justificado por motivo comerciales). Ambas franquicias, no obstante, tienen un planteamiento muy diferente; mientras que los Budokai proponen una jugabilidad más clásica, los Tenkaichi ofrecen una experiencia más similar a la serie, con vuelo libre a través de los escenarios, velocidad de vértigo y entornos destructibles.
Tras cinco entregas de Budokai (tres en PS2-los dos primeros también salieron en GC- y dos para PSP) y otras tres de Tenkaichi (lanzados en PS2, luego en Wii), muchos esperaban la llegada de Dragon Ball en las nuevas plataformas de Sony y Microsoft, su salto a la “next gen”. Cuestión de tiempo, evidentemente. Namco Bandai no tardó demasiado en anunciar, en las páginas de la revista japonesa Shonen Jump, el desarrollo de Dragon Ball Z: Burst Limit, destinado a Xbox 360 y Play Station 3. En este punto se inicia un debate interesante entre los fans de los Budokai y de los Tenkaichi. ¿mantener la línea de los Budokai o progresar con los planteamientos que perfilaron los estudios de Spike en Tenkaichi? Si lo miramos detenidamente, descubriremos que cada una posee sus particularidades-con sus ventajas y desventajas- y que la cosa va más por gustos que por otra cosa. Pero el caso es que Spike no se ha encargado de crear Burst Limit, y ha sido concretamente Dimps-autores de los Budokai- los que van a dar forma a este debut de Goku y sus amigos en 360/PS3.
Lo primero que salta a la vista es el título, Burst Limit, que como se puede apreciar hace borrón y cuenta nueva y se desmarca así de los Budokai y de los Sparking. Los mismos creadores han hecho alusión a este cambio, argumentando que su objetivo es la renovación. Ahora bien, sólo hace falta ver un fragmento de cualquier vídeo para apreciar que el juego bebe y mucho de los Budokai de siempre. Así que más bien lo podemos concebir como una evolución lógica de todo el trabajo anterior. En consolas como Play Station 3 y Xbox 360, los gráficos y la apariencia visual cobran una importancia vital. Desde el principio, se especulaba sobre la calidad que tendría un hipotético Dragon Ball para las nuevas plataformas, y se esperaba un salto bastante grande, con un Cell Shading impresionante. Burst Limit significa un paso más hacia esa perfección tan anhelada por sus fans, pero a juzgar por el material que Namco ha ido distribuyendo, éste no será el Dragon Ball idealizado por los seguidores. Gráficamente el juego ha evolucionado-como es lógico- pero no tanto como debería haberlo hecho. A pesar de que el productor ha ensalzado el trabajo realizado en este aspecto, basta con ver el nuevo Naruto para PS3 para descubrir que les falta exprimir un poco más la potencia de los titanes de Sony y Microsoft.

Por otro lado, uno de los atributos interesantes de Dragon Ball: Budokai Tenkaichi, era que a medida que avanzaba el combate, los personajes empezaban a arrastrar los síntomas de la lucha, con sangre en el cuerpo, magulladuras y la ropa rasgada. ¿Estará esto en Burst Limit? El productor del juego, Ryo Mito, al ser preguntado en una entrevista concedida al medio online Meristation.com, reconoció que no habría tales daños, aunque subrayó que sin embargo, cada personaje estaría « dotado de unas características propias y diferenciadas. Tenkaichi tiene más personajes, pero en nuestro juego los personajes tienen características fieles al anime. Por ejemplo, personajes como Goku, Yamcha o Tenshinhan, tienen su propio estilo de lucha».

La interacción jugador-escenario va a ser nula, siguiendo la estela de los demás juegos de la saga Budokai. Los entornos sólo se van a deformar en el momento en que un personaje lance su ataque definitivo, algo que ya vimos en Budokai 3.



En el apartado de sonido, el juego llegará a Europa con selector de voces (inglés/japonés). La banda sonora será compuesta específicamente para el juego, así que las melodías-como siempre- no se corresponderán con las de la serie de animación. Estaría bien que alguna vez Atari solventara los problemas legales y diera una alegría a los europeos. Dejando de lado el apartado técnico cabe destacar que los chicos de Dimps han querido impregnar a toda la producción de un estilo dramático, entrelazando escenas de vídeo durante el combate y profundizando en las conversaciones durante la lucha, para amoldarlo más al “estilo Dragon Ball” de la serie. También han pretendido utlizar movimientos de cámara e incluso la ralentización de la acción para mostrar unos combates más vistosos. Jugablemente, Burst Limit ofrecerá luchas rápidas, con combinaciones de ataques físicos y de magias, combos, e incluso contraataques.

Pero la novedad más importante es sin duda el nuevo modo online. La verdad es que han soltado poca prenda al respecto. El único Dragon Ball que ha tenido online hasta la fecha ha sido la versión Wii de Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi 3, que funcionó bastante mal. Pero con Xbox 360 y Play Station 3 probablemente sea diferente. Ambas consolas están muy preparadas para el juego online y se espera un trabajo pulcro en Burst Limit. Lo único que han comentado desde Namco Bandai es que- en palabras de Mito- «en el modo online aparecerá un ayudante en momentos críticos que puede ser controlado por otro jugador».

Dragon Ball Z: Burst Limit, ha sido diseñado como el primer juego de una nueva saga. Si nada cambia en este escaso mes que queda para su lanzamiento (6 de junio), el juego abarcará sólo hasta la saga de Célula, dejando el resto de la historia para futuros juegos e intentando profundizar más debidamente en los acontecimientos iniciales de la serie “Z” en este. Habrá que ver si saben crear un modo historia rico e interesante, puesto que hasta ahora, en anteriores juegos todos han pecado de simples y- en general- de aburridos. En cualquier caso, esperamos mucho de este juego, y veremos si las novedades son suficientes para satisfacer el exquisito paladar de los fans de Dragon Ball. ¿La cita? El 6 de junio.

domingo, 11 de mayo de 2008

Juguetes controlados con la mente

Las empresas NeuroSky y SEGA han anunciado una alianza estratégica para desarrollar productos de ocio tremendamente innovadores. Su objetivo es crear juguetes que permitan a los jugadores usar ondas cerebrales y otras señales biológicas para controlarlos. NeuroSky ha creado ya un dispositivo semejante a un casco que, sin necesidad de gel, puede utilizar formas simplificadas de encefalografía para controlar videojuegos.
NeuroSky y SEGA comenzaron a establecer relaciones a comienzos de este año. Utilizando las tecnologías de biosensores y las herramientas de desarrollo de NeuroSky, SEGA ha estado desarrollando varios juguetes de nueva generación.
"SEGA está llevando al juego al siguiente nivel, y nosotros en NeuroSky estamos orgullosos de ser una parte de esta revolución en la próxima generación de entretenimiento", ha dicho Stanley Yang, consejero delegado de NeuroSky. "Con nuestra tecnología de biosensores ThinkGear y la capacidad de innovación de SEGA, nuestra colaboración permitirá a los consumidores interactuar estrechamente o controlar un juguete usando su mente."
En los últimos años SEGA ha estado buscando alianzas estratégicas con socios tanto dentro como fuera de la industria juguetera. Kenji Yokozeki, Director General de SEGA TOYS, ha dicho que "estamos entusiasmados con el potencial que vemos para desarrollar una línea de productos que incorpore la tecnología de NeuroSky. En SEGA, nuestra prioridad es proporcionar a los clientes valor basado en nuevos tipos de juego, y NeuroSky nos proporciona la tecnología esencial para cumplir con este reto."
SEGA fabrica juguetes-robot que imitan animales, y es también conocida por videojuegos como Brain Training.

Fuente: Nuevas Tecnologias

lunes, 7 de abril de 2008

Epoc de Emotiv Systems, el primer neurocasco para videojuegos


La Games Developer Conference de San Francisco no es la típica gran feria de videojuegos donde se presentan novedades anunciadas a bombo y platillo, como puede suceder en el Tokyo Game Show o en el E3 durante sus mejores tiempos. Allí el núcleo central son las charlas de los responsables de las compañías, acerca de sus estrategias comerciales, las tendencias del mercado o el futuro de los videojuegos. Lo que, salvo honrosas excepciones, termina siendo un escaparate para el autobombo con el maquillaje de una conferencia.
Sin embargo, fue allí donde conocimos un periférico que ha dado mucho que hablar durante los últimos días en la blogosfera. Nos referimos al Epoc de la empresa californiana Emotiv Systems, el que será el primer neurocasco comercial que nos permitirá jugar a los videojuegos sólo con el uso de la mente. La posibilidad de controlar a nuestros personajes favoritos con órdenes directas del cerebro es un viejo sueño de todo jugón. Y en alguna ocasión a todos los usuarios se nos han quedado cortas las posibilidades que nos ofrecen los mandos de control. Imagina lo que supondría controlar a varios jugadores de tu equipo de Pro Evolution Soccer con sólo pensarlo.
Sin embargo, fue allí donde conocimos un periférico que ha dado mucho que hablar durante los últimos días en la blogosfera. Nos referimos al Epoc de la empresa californiana Emotiv Systems, el que será el primer neurocasco comercial que nos permitirá jugar a los videojuegos sólo con el uso de la mente. La posibilidad de controlar a nuestros personajes favoritos con órdenes directas del cerebro es un viejo sueño de todo jugón. Y en alguna ocasión a todos los usuarios se nos han quedado cortas las posibilidades que nos ofrecen los mandos de control. Imagina lo que supondría controlar a varios jugadores de tu equipo de Pro Evolution Soccer con sólo pensarlo.


Es apasionante tener a nuestro alcance un dispositivo que sólo podíamos imaginar en películas de ciencia ficción y similares. “Es el primer casco que no requiere una enorme red de electrodos, o un técnico para calibrarlo y utilizarlo”, afirma el co-fundador de la compañía, Tan Le. Algunos periodistas especializados describen la experiencia como “extraña”. Pero no lances las campanas al vuelo todavía, puesto que de momento sus prestaciones aún no llegan tan lejos.
El dato más positivo es que pronto podremos disfrutarlo nosotros mismos. Porque no se trata de la típica línea de investigación, de esas que nunca se sabe cuándo darán resultados óptimos. Emotiv piensa poner este artilugio a la venta por unoso 300 dólares (200 euros al cambio) antes de que finalice el año, un plazo algo precipitado teniendo en cuenta que quizás se podría avanzar aún más en este campo antes de tirarse a la piscina. Aunque también podría aprovecharse del camino allanado por la Wii de Nintendo en cuanto a buscar formas revolucionarias de jugar. Y como asegura Tan Le, será muy asequible y no costará miles de dólares.
¿En qué consiste realmente? En esencia no son más que unos auriculares equipados con 14 neurosensores que se ajustan a la cabeza como si fuesen tentáculos. Estos sensores son capaces de detectar los pensamientos activos de las personas, sus sentimientos, los estados de ánimo, las expresiones faciales e incluso reacciones inconscientes del cerebro humano. El periférico es totalmente inalámbrico, lo que nos permite una mayor libertad de movimientos sin tener que estar pendientes de los molestos cables. Las baterías se colocan a ambos lados de la diadema, justo a la altura de nuestras orejas.
Las herramientas del Epoc se dividen en tres categorías diferentes. La primera de ellas se llama Expressiv y es la que captura nuestras expresiones, como guiños, cejas fruncidas, sonrisas y parpadeos. Le sigue Affectiv, que reconoce en el rostro y en el cerebro los estados emocionales del jugador. Por último tenemos Cognitiv, que es la que permite al usuario manejar objetos virtuales con su mente, aunque por desgracia está restringida a sólo 12 tipos de acciones básicas: levantar, empujar, rotar y alguna más.

miércoles, 19 de marzo de 2008

INFORMÁTICA Y AVIACIÓN

Como seria la industria de la aviación si los diseñadores de los diferentestes sistemas operativos fundaran su propia compañiaWindows AirlinesEl aeropuerto es muy lindo y bien decorado, con personal amigable, con manejo de equipaje y embarque muy sencillo, y un despegue muy suave. A los 10 minutos de estar en el aire, el avión explotaWindows Vista AirlinesIgual a la anterior pero con pasajes más caros y al explotar se lleva puestos a todos los aviones en 400 kmBsd AirTodo el tiempo se escuchan anuncios de que tal vuelo ha partido o tal otro ha aterrizado, pero nadie jamás ha visto un avión.Aerolineas MacTodo el personal de cabina, capitanes, cargadores de equipaje y agentes de tierra actúan y son iguales. Cada vez que se les hace una pregunta o se les piden detalles, contestan con gentileza pero firmemente que no hace falta saber, no se desea saber y que todo será hecho automáticamente sin que nunca haga falta saber, asi que cállese.Compañia Linux de AviaciónEmpleados disgustados de todas las demás aerolíneas deciden fundar su propia compañía. Construyen los aviones, mostradores, y pavimentan la pista de aterrizaje. Cobran un pequeño cargo para cubrir la impresión de los billetes, pero cualquiera puede hacer su propia copia del billete. Cuando se sube al avión, se recibe una llave de tuercas, cuatro pernos, un asiento y el manual asiento-HOWTO. Una vez montado y ajustado, el asiento es muy cómodo. El avión sale y llega a tiempo sin ningún tipo de problemas. La comida a bordo es excelente. Cuando se les trata de explicar a los pasajeros de las otras aerolíneas sobre el maravilloso viaje, todo lo que alcanzan a decir es "¡¿Que tuviste que hacer qué con el asiento?!"

Fuente: Ubuntu-es

martes, 11 de marzo de 2008

Voy a tener suerte...

Las siguientes búsquedas en Google con la opción “Voy a Tener Suerte” tienen un resultado curioso

un mecánico serio y fiable
un aparcamiento
una razón para esta barbarie
un candidato convincente
una vivienda digna a un precio razonable
un trabajo digno con un sueldo decente
encontrar a Bin Laden
Armas de Destrucción Masiva (ADM)
responsables del desastre del Prestige
encontrar a Wally.

Fuente: Noseencuentra.com

domingo, 9 de marzo de 2008

Nuevas imágenes de la 9800 GX2 de NVidia



Tenemos unas cuantas nuevas imágenes de la que en unos meses podría convertirse en la tarjeta gráfica más potente, si ATi no se pone las pilas. Estamos hablando, cómo no, de la GeForce 9800 GX2. Las imágenes que traemos hoy no indican una marca en concreto, sino que seguramente sean genéricas de NVidia, y que pueden servir perfectamente para ilustrar el tamaño que la tarjeta tendrá, independientemente de su fabricante final.

Como se puede observar en dichas imágenes, la tarjeta tendrá un tamaño tal que ocupará dos slots y requerirá alimentación directamente desde la fuente, lo cual puede darnos una aproximación de su potencial. A su vez, la gráfica mostrada tiene dos conexiones DVI y una HDMI

Fuente: Xataka.com

Pantallazo azul...

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

jueves, 6 de marzo de 2008

Los ultimos dispositivos de Microsotf, y los mas utiles

Teclado para manejar con una sola mano

Tambien crearon el raton perfecto para windows




Y son compatibles con Vista

Fuente: pdm.com

Test geek

Es algo que vi en los simpson y es una prueba para ver que tan geek eres.

C://dos
C://dos.run
run.dos.run

Si lo entiendes eres un completo geek.

Instalaria Windows...

Se cuenta por ahí que un profesor un módulo de FP en Desarrollo de Aplicaciones explicaba en clase que los buenos programadores solo usan Windows XP y pide que levante la mano todo el que también sea seguidor de la empresa de Bill Gates. Todos en clase, por temor a represalias por parte del profesor, levantan la mano, excepto uno con pinta de friki que estaba sentado al fondo del aula. El profesor le miró con sorpresa y le preguntó:

-Oiga, usted. ¿Por qué no ha levantado la mano?.
-Porque yo no utilizo Windows.

El profesor, extrañado, preguntó de nuevo:

-Vaya, y sino utilizas Windows ¿Que Sistema Operativo utilizas?
-GNU/Linux. -Respondió orgulloso-

El profesor, cuyos fanáticos oídos no podían dar crédito a algo así, exclamó:

-Pero hijo mío ¿qué pecado has cometido para utilizar tal chapuza?

El alumno, muy tranquilo, le respondió:

-Mi padre es informático y usa SUSE Linux, mi madre es asesora en seguridad y usa Debian Linux y mi hermano estudia Físicas y utiliza Linux Mandrake, por eso yo también utilizo GNU/Linux! -remató orgulloso y convencido-

- Bueno, -replicó irritado el profesor-, pero ese no es motivo para utilizar Linux. Tú no tienes porqué hacer lo que hacen tus padres.. Por ejemplo, si tu madre se prostituyese y se drogase todo el día, tu padre se tocara los cojones, bebiese como un cabrón y traficase con drogas y tu hermano atracase comercios y robase a abuelitas, entonces, ¿tú qué harías?
- Seguramente instalaría Windows


Fuente:Elforro.com

Hablando en parabola...

Estaba Jesus predicando ante la gente. Y en un momento dice. "y = x²". Y se retira. A todo esto, la masa de gente se queda atónita. Segundos despues, uno de los oyentes le pregunta a otro.
-"¿Que habrá querido decir?". A lo cual le responden.
-"Es que estaba hablando en parábola".
No es mio pero me parece buenisimo.

Fuente: Elforro.com

Inaguracion

Bueno señores con esto se da por inagurado mi blog, lo he creado despues de escribir muchos articulos en los blogs de otras personas, por eso decidi escribier el mio propio.
Lo hice con el fin de mantener a todos actualizados en el ambiente informatico y de juegos en un solo sitio ya que es muy dificil de conseguir estas dos juntas, pero gracias a dios ya aparecio mi blog (tan modesto). Ya se que muchos criticaran y atacaran este espacio pero que se le puede hacer, uno no es moneda de oro para caerle bien a todos. Sin mas preambulos declaro oficialmente abierto el blog.