lunes, 12 de mayo de 2008

Dragon Ball Z: Burst Limit

La obra de Akira Toriyama se estrena en las consolas de Sony y Microsoft de la mano de Dimps, creadores de la subsaga “Budokai” en la anterior generación.

KAME HAME HA!


En los últimos años, hemos tenido videojuegos de Dragon Ball para dar y tomar. Su éxito en los Estados Unidos ha potenciado el desarrollo de más y más juegos basados en la franquicia de oro de Akira Toriyama. Precisamente durante la anterior generación de consolas, surgieron dos de las subsagas de más calidad; los Budokai y los Sparking (Budokai Tenkaichi fuera de las fronteras japonesas, cambio justificado por motivo comerciales). Ambas franquicias, no obstante, tienen un planteamiento muy diferente; mientras que los Budokai proponen una jugabilidad más clásica, los Tenkaichi ofrecen una experiencia más similar a la serie, con vuelo libre a través de los escenarios, velocidad de vértigo y entornos destructibles.
Tras cinco entregas de Budokai (tres en PS2-los dos primeros también salieron en GC- y dos para PSP) y otras tres de Tenkaichi (lanzados en PS2, luego en Wii), muchos esperaban la llegada de Dragon Ball en las nuevas plataformas de Sony y Microsoft, su salto a la “next gen”. Cuestión de tiempo, evidentemente. Namco Bandai no tardó demasiado en anunciar, en las páginas de la revista japonesa Shonen Jump, el desarrollo de Dragon Ball Z: Burst Limit, destinado a Xbox 360 y Play Station 3. En este punto se inicia un debate interesante entre los fans de los Budokai y de los Tenkaichi. ¿mantener la línea de los Budokai o progresar con los planteamientos que perfilaron los estudios de Spike en Tenkaichi? Si lo miramos detenidamente, descubriremos que cada una posee sus particularidades-con sus ventajas y desventajas- y que la cosa va más por gustos que por otra cosa. Pero el caso es que Spike no se ha encargado de crear Burst Limit, y ha sido concretamente Dimps-autores de los Budokai- los que van a dar forma a este debut de Goku y sus amigos en 360/PS3.
Lo primero que salta a la vista es el título, Burst Limit, que como se puede apreciar hace borrón y cuenta nueva y se desmarca así de los Budokai y de los Sparking. Los mismos creadores han hecho alusión a este cambio, argumentando que su objetivo es la renovación. Ahora bien, sólo hace falta ver un fragmento de cualquier vídeo para apreciar que el juego bebe y mucho de los Budokai de siempre. Así que más bien lo podemos concebir como una evolución lógica de todo el trabajo anterior. En consolas como Play Station 3 y Xbox 360, los gráficos y la apariencia visual cobran una importancia vital. Desde el principio, se especulaba sobre la calidad que tendría un hipotético Dragon Ball para las nuevas plataformas, y se esperaba un salto bastante grande, con un Cell Shading impresionante. Burst Limit significa un paso más hacia esa perfección tan anhelada por sus fans, pero a juzgar por el material que Namco ha ido distribuyendo, éste no será el Dragon Ball idealizado por los seguidores. Gráficamente el juego ha evolucionado-como es lógico- pero no tanto como debería haberlo hecho. A pesar de que el productor ha ensalzado el trabajo realizado en este aspecto, basta con ver el nuevo Naruto para PS3 para descubrir que les falta exprimir un poco más la potencia de los titanes de Sony y Microsoft.

Por otro lado, uno de los atributos interesantes de Dragon Ball: Budokai Tenkaichi, era que a medida que avanzaba el combate, los personajes empezaban a arrastrar los síntomas de la lucha, con sangre en el cuerpo, magulladuras y la ropa rasgada. ¿Estará esto en Burst Limit? El productor del juego, Ryo Mito, al ser preguntado en una entrevista concedida al medio online Meristation.com, reconoció que no habría tales daños, aunque subrayó que sin embargo, cada personaje estaría « dotado de unas características propias y diferenciadas. Tenkaichi tiene más personajes, pero en nuestro juego los personajes tienen características fieles al anime. Por ejemplo, personajes como Goku, Yamcha o Tenshinhan, tienen su propio estilo de lucha».

La interacción jugador-escenario va a ser nula, siguiendo la estela de los demás juegos de la saga Budokai. Los entornos sólo se van a deformar en el momento en que un personaje lance su ataque definitivo, algo que ya vimos en Budokai 3.



En el apartado de sonido, el juego llegará a Europa con selector de voces (inglés/japonés). La banda sonora será compuesta específicamente para el juego, así que las melodías-como siempre- no se corresponderán con las de la serie de animación. Estaría bien que alguna vez Atari solventara los problemas legales y diera una alegría a los europeos. Dejando de lado el apartado técnico cabe destacar que los chicos de Dimps han querido impregnar a toda la producción de un estilo dramático, entrelazando escenas de vídeo durante el combate y profundizando en las conversaciones durante la lucha, para amoldarlo más al “estilo Dragon Ball” de la serie. También han pretendido utlizar movimientos de cámara e incluso la ralentización de la acción para mostrar unos combates más vistosos. Jugablemente, Burst Limit ofrecerá luchas rápidas, con combinaciones de ataques físicos y de magias, combos, e incluso contraataques.

Pero la novedad más importante es sin duda el nuevo modo online. La verdad es que han soltado poca prenda al respecto. El único Dragon Ball que ha tenido online hasta la fecha ha sido la versión Wii de Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi 3, que funcionó bastante mal. Pero con Xbox 360 y Play Station 3 probablemente sea diferente. Ambas consolas están muy preparadas para el juego online y se espera un trabajo pulcro en Burst Limit. Lo único que han comentado desde Namco Bandai es que- en palabras de Mito- «en el modo online aparecerá un ayudante en momentos críticos que puede ser controlado por otro jugador».

Dragon Ball Z: Burst Limit, ha sido diseñado como el primer juego de una nueva saga. Si nada cambia en este escaso mes que queda para su lanzamiento (6 de junio), el juego abarcará sólo hasta la saga de Célula, dejando el resto de la historia para futuros juegos e intentando profundizar más debidamente en los acontecimientos iniciales de la serie “Z” en este. Habrá que ver si saben crear un modo historia rico e interesante, puesto que hasta ahora, en anteriores juegos todos han pecado de simples y- en general- de aburridos. En cualquier caso, esperamos mucho de este juego, y veremos si las novedades son suficientes para satisfacer el exquisito paladar de los fans de Dragon Ball. ¿La cita? El 6 de junio.

No hay comentarios: