domingo, 1 de noviembre de 2009

La camara mas rapida del mundo.



Unos investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (EE UU) han creado una cámara que puede llegar a capturar imágenes (6 millones/segundo) con un detalle muy superior a las imagenes que se consiguen con los dispositivos actuales. Esto si que es super slow-motion.

Los detalles del avance se publican esta semana en la revista Nature. Los creadores de esta tecnología, llamada microscopia amplificada de codificación de tiempo serial (STEAM, según sus siglas en inglés), esperan poder usarla en aplicaciónes de ámbito biológico y médico.

El disparador del dispositivo, creado por el equipo de Keisuke Goda, tiene una velocidad de 44º picosegundos y una velocidad de fotogramas de 163 nanosegundos, por lo que supera con mucha facilidad a las cámaras convencionales basadas en los dispositivos de carga interconectada (CCD).

La principal diferencia es que no usa CCD, en vez de ello, las imágenes bidimensionales se amplifican y pasan a un detector de luz de un solo píxel y después se capturan con un osciloscopio. Ya que la cámara amplifica las imágenes ópticas, se salvan los inconvenientes principales entre la sensibilidad de la imagen y la tasa de fotogramas que es lo que limita a la tecnología CCD.

Otra ventaja es que a diferencia de otros sistemas de imágenes de alta velocidad, nueva tecnología no necesita enfriamiento ni una iluminación de alta intensidad.

viernes, 30 de octubre de 2009

Para los amantes del tecno.




Pero, bueno, deseando estoy emular a los Daft Punk y remezclar a los Beastie boys o a los viejunos clásicos como Queen… porqué no? ya que no tenian mas grupos que resucitar con el Guitar Hero

Assassin’s Creed – Lineage. El primero de los cortos de imagen real ya está listo!




Exelente video de la gran aventura que es Assassin’s Creed disfrutenlo.

Ubuntu 9.10 Karmic Koala – Nueva distro del Linux

ubuntu_pone a disposición de todos los usuarios su nueva distribución: Ubuntu 9.10 Desktop Edition, conocido como ‘Karmic Koala’, para los amigos.

Se trata de una renovada versión de este creciente sistema operativo, que -12 millones de usuarios. , y que ofrece un nuevo y atractivo diseño, más velocidad de arranque, mejoras en su apartado multimedia y conectividad a través de 3G. También integra, como en anterirores versones, la mensajería instantánea de texto, voz, vídeo y transferencias de archivos, así como Firefox 3.5 y Open Office. Pero lo mejor del nuevo Ubuntu es, sin duda, su rapidez, sobre todo se notará en equipos antiguos que ya no “podían con su cuerpo”.

Además, Karmic Koala incluye el paquete ‘Ubuntu One’, una suite de productos ‘online’ que es gratis hasta 2Gb de almacenamiento en Red. (y 10 dólares al mes por hasta 50 GB). Este servicio en la tan de moda nube está pensado, entre otras cosas, para simplificar las copias de seguridad y las sincronizaciones.

La nueva versión no se olvida de los miniportátiles o ‘netbooks’ con Ubuntu 9.10 Netbook Remix (UNR), es una versión especial para netbooks que agiliza sobremanera el comportamiento de la interfaz en los miniportátiles .

A través de Ubuntu Software Center, -una herramienta de gestión de aplicaciones- La comunidad de usuarios podrá contribuir a pulir el sistema operativo.

jueves, 29 de octubre de 2009

Frases para enamorar geeks

A continuación 32 frases geeks para enamorar. XD

----------------------------------------

* 1. Eres el kernel de mi linux.
* 2. Eres el html de mi corazon.com.
* 3. Eres 1024kb para mi megabyte.
* 4. Tus ojos brillan mas que mi torre de cd´s.
* 5. Tucorazon.com esta en mi pagina de inicio.
* 6. Eres el socket de mi C.P.U.
* 7. Tu RAM le da vida a mi windows.
* 8. Eres el compilador de mi codigo.
* 9. El .gif que anima mi vida.
* 10. Siempre estas en C:/Mi/Corazón.
* 11. Te pienso mas que las paginas indexadas por google.
* 12. Eres como el firefox que me saco del infiero explorer.
* 13. Eres el enter de mi vida.
* 14. Si me dejas hago Alt-F4 a mi vida.
* 15. Cuando te veo mi ciclo de C.P.U se acelera.
* 16. Tú tienes la máxima prioridad en mi lista de procesos.
* 17. Eres el linkador de mis objetos.
* 18. Tus deseos son signals para mi.
* 19. Ninguna gráfica podría renderizar al 100% tu perfecta figura.
* 20. En la cama eres puro overclocking. :) jeje
* 21. Sin ti mi vida sería como una web sin CSS.
* 22. Eres el cargador de mi iPod.
* 23. Díme cómo te llamas y te agrego a favoritos
* 24. Eres la primera en Google al buscar mi corazón.
* 25. Tienes permisos de root en mi vida.
* 26. Tus palabras tienen el IRQ más bajo para mí.
* 27. Mi MacOSX tiene envidia de tu belleza.
* 28. Juntos somos como un procesador de doble núcleo.
* 28. Tengo el feed RSS de tus pensamientos.
* 29. Mi sistema operativo entra en hibernación cuando no estás a mi lado.
* 30. Quisiera ser un Pendrive para tus USB.
* 31. Contigo no necesito tirar de Swap.
* 32. Nuestros corazones sincronizan por Wifi.

martes, 27 de octubre de 2009

Listo USB 3.0

Más de ocho años llevamos con el estándar USB 2.0 entre nosotros, un tiempo que ha permitido desarrollar una gran cantidad de productos que utilizan este puerto para conectarse al ordenador, ya sea para transmitir información o, simplemente, para recibir alimentación de este.

Pero en esos años también se han ido viendo las limitaciones de este estándar, entre las que nos encontramos su limitada velocidad de transferencia y capacidad de recarga. Es por ello que Intel ya lleva más de un año trabajando en USB 3.0, la nueva versión del protocolo, cuyas especificaciones ha presentado esta semana.

Cabe decir que estas especificaciones no son completas, sino solo al 90 por ciento, pero permitirán al resto de fabricantes empezar a desarrollar chipsets y diseñar accesorios que utilicen USB 3.0. Pero vamos a ver cuales son las novedades más importantes en USB 3.0.

Como decíamos, esta especificación pretende solucionar las limitaciones con las que se encuentra actualmente la 2.0, de forma que se ha aumentado la velocidad de transferencia y la cantidad de energía que puede trasmitir.



Si en USB 2.0 el cable dispone de cuatro lineas, un par para datos, una de corriente y una de toma de tierra, en USB 3.0 se añade cinco líneas. Dos de ellas se usarán para el envío de información y otras dos para la recepción, de forma que se permite el tráfico bidireccional, en ambos sentidos al mismo tiempo.

El aumento del número de líneas permite incrementar la velocidad de transmisión desde los 480 megabits por segundo hasta los 4.8 gigabits por segundo o, aproximadamente, 600 megabytes por segundo. Por cierto, de ahí el nombre que también recibe esta especificación: USB Superspeed.

La cantidad de energía que transporta un cable USB resulta insuficiente en muchas ocasiones para recargar algunos dispositivos, especialmente si utilizamos hubs donde tenemos conectados varios de ellos. En USB 3.0, se aumenta la intensidad de la corriente de 100 miliamperios a 900 miliamperios, con lo que podremos cargar más dispositivos o hacerlo más rápido.



Claro que este aumento de la intensidad podría traer consigo un menor rendimiento energético. Pero también se ha pensado en eso, y USB 3.0 utiliza un nuevo protocolo basado en interrupciones, al contrario que el anterior que se basaba en consultar a los dispositivos periódicamente.

El aumento de líneas en USB 3.0 provoca que el cable sea más grueso, un inconveniente importante. Si hasta ahora los cables eran flexibles, con el nuevo estándar estos tienen un grueso similar a los cables que se usan en redes Ethernet, siendo por tanto más rígidos.

Afortunadamente, igual que pasa entre USB 2.0 y USB 1.1 la compatibilidad está garantizada entre USB 3.0 y USB 2.0, gracias al uso de conectores similares, cuyos contactos adicionales se sitúan en pararlelo, de forma que no afectan en caso de usar algún puerto que no sea del mismo tipo.




Intel espera tener el estándar de USB 3.0 finalizado antes de acabar el año, de forma que a mediados de 2009 el rsesto de fabricantes ya puedan disponer de controladoras para este protocolo y, a principios de 2010, empiecen a aparecer los primeros dispositivos compatibles con USB 3.0. Sin olvidar, claro está, a los fabricantes de sistemas operativos, que deberán disponer de drivers adecuados para este nuevo sistema.

Mas informacion MaximumPC

Skatertris

Tetris mas vivo que nunca...

Crea rostros divertidos con Monoface

Monoface es un sitioque me hizo pasar un rato muy divertido riéndome solo. Con él podemos crear rostros divertidos basándonos en partes de rostros de muchas personas que se han ofrecido para tomarles fotos. Podemos armar una cara con un ojo de una persona, el otro de otra, la boca de una tercera, y así con todas las partes del rostro. Tienen que ir pinchando en las distintas partes para que se cambien.



Según dicen en el sitio, se pueden crear casi 760 mil posibles combinaciones distintas con todas las partes de los rostros, sin dudas tienen para divertirse un rato largo. Me pareció un sitio bastante original y divertido, especial para pasar el rato cuando no tenemos nada que hacer (o sí), échenle un vistazo y pónganse a armar rostros divertidos.

Aqui les dejo el enlace a Monoface

Torre para mantener tu consola ordenada




En JCPenney se pueden adquirir estas torres para consolas dirigidas a Xbox y Wii que ayudan a mantener todo en su lugar. Tiene estante para la consola, para nuestro instrumento musical, los controles y por supuesto los juegos. El día que tenga una Wii quiero una.

Windows 7, un sistema operativo para tocar con los dedos

ESTÁ PENSADO PARA TOCARSE CON LOS DEDOS, PERO TAMBIÉN PARA RODAR CON SOLTURA EN LOS NETBOOK Y PARA AUMENTAR LA AUTONOMÍA DE LOS PORTÁTILES. ASÍ SON LOS ORDENADORES QUE LLEGAN CON EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7.

En la caja del nuevo Acer Aspire Z5610 hay un teclado y un ratón, pero a diferencia de lo que ocurre con los PC tradicionales, no son imprescindibles. El ordenador está equipado con una pantalla multitáctil de 23 pulgadas en formato panorámico, compatible con resolución Full HD. Muchas de las acciones que realizamos con el PC: escuchar música, poner un vídeo o navegar por la Red, pueden realizarse pulsando o realizando gestos con las puntas de los dedos sobre la pantalla.

Aunque los ordenadores táctiles no son una novedad -el primero, de HP, salió al mercado en 1983- no han terminado de calar en el entorno doméstico.

Hasta ahora, cuando un fabricante quería poner en el mercado una pantalla táctil, tenía que ingeniárselas, crear su propio software de control y usar tecnología táctil simple, capaz de reconocer únicamente un punto de presión sobre la pantalla. Windows XP y Vista ofrecían algunas de estas funcionalidades, pero sólo para TabletPC generalmente centrados en el uso de un bolígrafo especial y el reconocimiento de escritura, no en la pulsación directa con la mano. Microsoft confiaba que este tipo de máquinas capturasen durante los pasados cinco años entre el 10 o el 20% del mercado de los portátiles, pero su penetración en el mercado ha sido muy inferior.

Esta vez podría funcionar. La llegada del iPhone y su sistema de control multitáctil, utilizado en varios modelos de smartphones, ha creado un lenguaje de signos universal (pellizcar, por ejemplo, para ampliar en una foto) y ha familiarizado a los usuarios con un sistema de control sin cursor y ratón, la metáfora de escritorio que se ha utilizado en los equipos informáticos desde los ochenta.

COMPETENCIA. El Aspire Z5610 (se presenta en diferentes configuraciones de procesador, 8 GB de RAM, 1 o 1,5 TB de disco duro) no llega al mercado solo. Otros fabricantes están apostando por máquinas parecidas que tendrán mucho protagonismo durante la campaña de navidad. HP comenzó a vender su gama Touchsmart el pasado año. Los equipos venían con Windows Vista y un software especial para el control y manejo de archivos multimedia que era compatible con la pantalla multitáctil. Ahora, con Windows 7, su uso será aún más sencillo. Sony y Dell también han anunciado máquinas sobremesa todo-en-uno, como este modelo de Aspire, con función multitáctil.

Esta función, lejos de quedarse en el escritorio, dará el salto a algunas máquinas portátiles. Acer, HP y Lenovo ya tienen listos los primeros equipos móviles que aprovechan la nueva forma de control de Windows 7, que está lejos de ser la única novedad del sistema operativo.

Microsoft ha invertido mucho tiempo y dinero en crear una versión de Windows capaz de hacer olvidar a los usuarios el fiasco de Vista, que nunca logró un volumen significativo de usuarios y fracasó en el terreno profesional. 7 mantiene muchas de las características visuales que la compañía ha tratado de implantar durante los últimos tres años, con efectos de transparencias en las ventanas y una interfaz más agradable, pero ahora se necesitan muchos menos recursos para disfrutar de ellos y, de hecho, el sistema operativo puede funcionar en una amplia variedad de dispositivos, desde equipos muy avanzados hasta los pequeños y poco potentes netbooks.

RÁPIDO. El sistema operativo se abre en tan sólo 20 segundos y mejora el comportamiento de las opciones de suspensión e hibernación -modos de reposo de bajo consumo-. La nueva barra de tareas de Windows agrupa las distintas ventanas de los mismos programas y permite ver una miniatura de las páginas abiertas. Se ha mejorado la seguridad del equipo y eliminado muchas de las molestias y problemas que el Control de Cuentas de Usuario generaba en la versión anterior de Windows. También es mucho más fácil crear un red doméstica y compartir archivos en ella.

VENTAS. La versión beta del sistema operativo, que se han descargado y utilizado millones de usuarios en todo el mundo, ha dejado buen sabor de boca. Las críticas, esta vez, son buenas para Microsoft, y Windows 7 está generando altas expectativas. La tienda 'on line' Amazon confirmó esta misma semana que el sistema operativo ha sido el artículo con más reservas previas al lanzamiento que han tenido jamás. La consultora Gartner, que aconsejó durante años a las empresas no dar el salto a Vista si no era totalmente necesario, cree que Windows 7 representa un avance considerable aunque esté basado en la misma arquitectura interna que Windows Vista.

Desde Redmond esperan vender más de 200 millones de licencias del sistema operativo antes de 2010. La cifra incluye las ventas de Windows 7 en cajas directamente al consumidor, pero también las ventas por volumen, donde Microsoft genera buena parte de su negocio, a los fabricantes de PC.

Con todo, los usuarios que migren desde Windows XP pueden tener problemas. Windows no tiene un proceso de actualización sencillo para máquinas equipadas con el viejo sistema operativo y en muchos casos lo más sencillo es reinstalar el sistema desde cero o mantener el viejo directorio de Windows y transferir manualmente los archivos personales al nuevo Windows.

El nuevo Windows optimiza el rendimiento de las baterías
Windows 7 incluirá mejoras que beneficiarán a los portátiles, entre ellas un mejor cálculo del tiempo estimado de batería y modos de reposo y suspensión que entran en funcionamiento al cerrar la pantalla y que conservan la energía almacenada en las celdas de iones de litio.

Durante años los portátiles han tenido problemas para superar las tres horas de funcionamiento. Desde hace unos meses, varios fabricantes ofrecen máquinas que aguantan más de cuatro o cinco horas de trabajo sin recarga. W7 podría mejorar aún más esas marcas y acercarlas a las ocho horas.

También dotará a los portátiles de funciones táctiles (con pantallas compatibles). Por último, el menor consumo energético y la nueva generación de procesadores, capaces de funcionar a temperaturas más bajas, está consiguiendo que las nuevas máquinas, incluso las de gamas baja y media, sorprendan con dimensiones y pesos que hasta ahora estaban reservados a ordenadores de gama alta y a la categoría de ultraportátiles.

También habrá versión específica para los menos potentes
La anterior versión de Windows tendría que haber muerto hace casi un año, pero en Microsoft han tenido que mantenerlo con vida por culpa de estos pequeños equipos. Los netbooks son la categoría estrella del mercado de la informática. Este año se venderán más de 25 millones de máquinas y permitirán cerrar algunos mercados con un pequeño crecimiento en número de unidades vendidas en un año de crisis.

Pero son un arma de doble filo porque aunque la demanda es alta, vienen con un margen de beneficios mucho menor.

A diferencia de Windows Vista, 7 correrá sin problemas en estos pequeños PC, centrados en la navegación por Internet y las herramientas ofimáticas. Para los menos potentes, los fabricantes podrán optar por una versión especial, sin el contenido gráfico avanzado y las trasparencias, que responde al nombre de Windows 7 Starter Edition.

Esta versión incluye también algunas limitaciones a los programas y servicios de Red que pueden ejecutarse, pero supondrá un salto de calidad y capacidad comparado con el actual Windows XP que muchos se ven obligadas a utilizar y se beneficiará del mismo sistema de gestión inteligente de batería.

Una nueva oportunidad para integrar el ordenador en el salón
La opción de usar el PC como un centro de medios conectado al televisor del salón debutó en Windows XP como una edición especial separada del resto de las versiones del sistema operativo. Microsoft decidió incluirlo por defecto en la mayoría de las versiones de Windows Vista y ahora vuelve en Windows 7 con nuevas opciones, entre ella la posibilidad de compartir los programas grabados de TV con todos los ordenadores de la casa.

Al igual que en las versiones anteriores, los ordenadores equipados con sintonizador de TV son los que mejor partido podrán sacar a esta opción, ya que se podrá grabar el contenido de la tele directamente en el disco duro o pausar la emisión en directo. Microsoft, en cualquier caso, también oferta contenido de vídeo descargable a través de la Red. Ahora que la mayoría de las pantallas del salón son planas y tienen conexiones digitales específicas -HDMI-, conectar a ellas el PC es relativamente sencillo y Windows 7 puede configurarse para arrancar por defecto en el modo de reproducción de medios compatible con el mando a distancia adecuado.

Aunque el uso del PC en el salón todavía es una opción minoritaria, la arquitectura de los netbooks está también revolucionando este campo. Los nettops, máquinas muy baratas basadas en el procesador Atom de Intel, pueden realizar las funciones de centro multimedia con unas dimensiones mucho más reducidas que las de un PC de sobremesa convencional y en algunos casos están preparados incluso para la reproducción sin saltos de contenido en HD gracias al uso de tarjetas gráficas potentes como la plataforma Nvidia Ion.

sábado, 11 de julio de 2009

Novedades en Windows 7

Barra de tareas mejorada y vistas previas de pantalla completa

La barra de tareas que aparece en la parte inferior de la pantalla es la que usas para iniciar programas y cambiar de uno a otro cuando estos están abiertos. En Windows 7, puedes mantener cualquier programa abierto en la barra de tareas para tenerlo siempre a un clic de distancia. Y para volver a organizar los iconos en la barra de tareas, simplemente haz clic y arrástralos. Además, los iconos son más grandes y más fáciles de usar. Desplázate sobre los iconos y verás imágenes en miniatura de cada archivo o ventana que se abre en cada programa, y si te desplazas sobre la imagen en miniatura, podrás ver una vista previa de pantalla completa de esa ventana. Mueve el cursor fuera de la imagen en miniatura para que desaparezca la vista previa de pantalla completa.





Jump List

Con Windows 7, tratamos que las cosas que usas con mayor frecuencia estén siempre a mano. Por ejemplo: la nueva función Jump List. Es una cómoda manera de buscar rápidamente los archivos con los que estuviste trabajando. Para ver los últimos archivos que usaste, simplemente haz clic en el icono de la barra de tareas. Para ver los últimos archivos de Word, haz clic con el botón secundario del mouse en el icono de Word. Además, si hay otros archivos que deseas tener a mano, puedes colocarlos en Jump List para tenerlos siempre visibles. De esta forma, podrás tener acceso a los documentos que desees con tan solo unos clic.

Algunos programas, como el Reproductor Windows Media, pueden rellenar previamente las tareas frecuentes de Jump List. Por ejemplo, en Jump List para el Reproductor de Windows Media, se pueden ver las opciones de Reproducir toda la música o reanudar la última lista de reproducción. En Jump List para Internet Explorer, verás los últimos sitios web visitados y los que se visitan con mayor frecuencia. Con algunos programas, incluso puedes tener acceso rápido a tareas que, en el pasado, solamente se encontraban disponibles desde el programa, como redactar un mensaje de correo electrónico nuevo.




Mejoras en el escritorio

Windows 7 simplifica el trabajo con ventanas en el escritorio. Tendrás formas más intuitivas de abrirlas, cerrarlas, cambiarles el tamaño y ordenarlas.

Con Windows 7, es más fácil hacer lo que haces todo el tiempo. Por ejemplo, ahora es más sencillo que nunca comparar dos ventanas abiertas con el ajuste. No es necesario cambiar el tamaño de las ventanas abiertas de forma manual para compararlas, simplemente arrastra una ventana y colócala a un lado de la ventana para completar la mitad de la pantalla. Ajusta las ventanas a ambos lados y será más fácil que nunca comparar esas ventanas.

Para ver todos los accesorios del escritorio, simplemente mueve el mouse hacia la parte inferior derecha del escritorio. De esta forma, todas las ventanas abiertas quedarán transparentes y el escritorio y los accesorios serán visibles al instante. ¿Deseas quitar todas las ventanas excepto una? Arrastra la parte superior de la ventana, agítala, y las demás ventanas abiertas se minimizarán en la barra de tareas. Agita la ventana nuevamente y las demás volverán.







Búsqueda de Windows

¿Buscas algo en el equipo? ¿Cuál es tu primer impulso? Si usas mucho la Web, es probable que comiences por buscar un cuadro de búsqueda. Ahora puedes realizar búsquedas en tu equipo de la misma manera. Búsqueda de Windows se incluye con Windows Vista y te permite buscar prácticamente todo en el equipo de forma rápida y sencilla. Además, los resultados de búsqueda de Windows 7 son más relevantes y fáciles de entender.

¿Buscas un archivo, un mensaje de correo electrónico o una aplicación? Aunque puedas buscar en carpetas y menús con facilidad, hay una forma más rápida. Simplemente haz clic en el botón Inicio y, en la parte inferior del menú Inicio, encontrarás un cuadro de búsqueda. Escribe una palabra o algunas letras del nombre o archivo deseado y aparecerá una lista de resultados organizada.

Windows 7 emplea bibliotecas que muestran todo el contenido de un tipo en particular en un solo punto. Supongamos que tienes fotos en distintas ubicaciones de tu PC. Muchas se encontrarán en la carpeta Fotos. Pero es probable que también tengas algunas en carpetas de documentos. La biblioteca de fotos facilita la tarea de buscar y usar tus fotografías, independientemente de su ubicación en el equipo.

Al recopilar los elementos en una sola vista, las bibliotecas facilitan la búsqueda. Y con Búsqueda de Windows son aun más potentes. Puedes buscar en las bibliotecas mediante filtros para personalizar tu búsqueda. Por ejemplo, cuando buscas música puedes hacerlo por álbum. O bien, puedes buscar fotografías por la fecha en la que fueron tomadas. Puedes ir a la biblioteca de documentos, hacer clic en autores y ver todos los documentos del equipo organizados por nombre de autor.


Búsqueda de Windows

Mejor administración de dispositivos

Uno de los factores excepcionales de los equipos es que nos permiten usar una amplia gama de dispositivos. Antiguamente, se debían usar diversas pantallas para administrar distintos tipos de dispositivos. Sin embargo, con Windows 7 usarás una sola pantalla de Dispositivos e impresoras para conectar, administrar y usar cualquier impresora, teléfono y otros dispositivos disponibles.



Todo junto: encuentra todos los dispositivos en un solo punto

La nueva tecnología de Windows 7 denominada Device Stage mejora aun más la administración de dispositivos. Device Stage te ayuda a interactuar con cualquier dispositivo compatible conectado al equipo. Desde Device Stage puedes ver el estado del dispositivo y ejecutar tareas frecuentes desde una sola ventana. Incluso hay imágenes de los dispositivos que facilitan la visualización de su contenido. Los fabricantes de dispositivos pueden personalizar Device Stage. Por ejemplo, si el fabricante de tu cámara te ofrece una versión personalizada de Device Stage, al conectar la cámara a tu PC, podrías ver la cantidad de fotografías que contiene la cámara y vínculos a información útil.


miércoles, 8 de julio de 2009

NVIDIA Sigue a La Vanguardia en La Preparación de Windows 7

Windows 7 marcará una mejora considerable en la forma en que el sistema operativo Windows aprovecha la unidad de procesamiento de gráficos (GPU) para brindar una experiencia más atractiva a los usuarios. Y así, junto con el lanzamiento de Windows 7 Release Candidate, NVIDIA anunció que es el primer proveedor de hardware en liberar un nuevo controlador de gráficos certificado por Windows Hardware Quality Labs (WHQL) para PCs de escritorio y notebooks, que ofrece todo el desempeño, características y tecnología exclusivos de NVIDIA para sus productos ION®, GeForce® y Quadro®.

Ryan Smith y Gary Key de Anandtech sometieron el nuevo controlador a prueba y reportaron que “NVIDIA prometió avances en desempeño con Windows 7 sobre Vista y lo cumplió”. Y agregaron “… el desempeño fue sólido y los aspectos de compatibilidad/estabilidad del controlador superó por mucho nuestras expectativas… integraron su primera serie completa de consoladores para Windows 7 con todas las características funcionando”. Así, Anandtech afirmó que “Windows 7 será una plataforma de juegos muy sólida”. i

Al aprovechar la GPU para la renderización de gráficos y el cómputo paralelo, Windows 7 con DirectX Compute no sólo asegurará que una mejor claridad y enfoque son inherentes en la apariencia, la sensación y la funcionalidad de la experiencia en el escritorio, sino también ofrecerá la velocidad y respuesta para deleitar a los clientes.

“Los usuarios de Windows 7 ahora tienen lo último en desempeño y soporte para características que incluyen SLI, PhysX, 3D Vision y DirectX Compute”, aseguró Dwight Diercks, vicepresidente de ingeniería de software de NVIDIA. “Para jugar, codificar video y una mejor experiencia de cómputo en Windows 7, ahora los usuarios pueden estar tranquilos al saber que tienen el sello oficial de aprobación Microsoft WHQL”.

Los controladores versión 185.85 WHQL soportan el nuevo modelo de controladores de pantalla de Windows 7 de Microsoft WDDM v1.1. Potenciados por las GPUs DirectX de NVIDIA, los controladores WDDM v1.1 ofrecen una experiencia visual premium en Windows 7.

Para descargar los nuevos controladores Windows WHQL para las GPUs NVIDIA, visite: http://www.nvidia.com/drivers.

martes, 7 de julio de 2009

NVIDIA lanza nuevos chips gráficos para portátil.

Como son las cosas estas del marketing. Si un contrincante tiene algo interesante entre las prestaciones de sus chips gráficos no solo se ataca con las palabras sino que se llega a “obligar” a un desarrollador a eliminar su soporte utilizando tu posición de superioridad. Esto es lo que Nvidia hizo hace tan solo unos meses con el soporte de DirectX 10.1 de que disponen los chips gráficos ATI desde hace ya unos cuantos meses sino años.

Ahora los nuevos chips gráficos de portátil de Nvidia, basados en el chip grafico GT200, son los primeros de este fabricante que disponen de este estándar que permite buena parte de las prestaciones que encontraremos en DirectX 11. Son también los primeros que utilizan un proceso de 40nm con lo que consiguen reducir notablemente sus consumos. De hecho podemos encontrarlos en diferentes sabores que van desde los 18 a los 38 vatios de consumo medio.

Otra de las novedades es que algunos de estos nuevos chips, sobretodo los de gama alta codificados como GTS 250 y GTS 260 son también los primeros chips gráficos de la marca que soportan memoria GDDR5 con buses de 128-Bit.

La tarjeta más baja de esta nueva gama es la G210M que monta 512MB de memoria GDDR3, dispone de 16 unidades de shaders, un bus de memoria de 64-Bit, un procesador a 625MHz de frecuencia y tan solo 14w de consumo medio.
Le siguen la GT230M y la GT240M con 48 unidades de shaders, 1GB de memoria en ambos casos y frecuencias de 500MHz para la primera y 550MHz para la segunda. Ambos comparten un consumo medio de 24W TDP.

En la gama más alta encontramos a las “joyas de la corona” la GTS 250M y la GTS 260M. Estos modelos disponen de 96 unidades de shaders, 1GB de memoria GDDR5 con bus de 128-Bit y frecuencia de 3200MHz. Se diferencian en sus frecuencia de GPU, 500MHz para la GTS 250M y 550MHz para la GTS 260M así como en sus consumos 28W y 38W respectivamente.

NVIDIA espera que estas nuevas graficas estén en más de 100 modelos de portátiles diferentes antes de que acabe el año.

Fuente: Hispazone

Assasins Creed II

lunes, 6 de julio de 2009

La Tecnología PhysX de NVIDIA Hace que el Emocionante Mundo de Ciencia Ficción de "Dark Void" Cobre Vida

Capcom Entertainment, Inc., el editor de Dark Void™, una próxima aventura de acción de ciencia ficción que combina el combate aéreo y en tierra para una emocionante experiencia shooter en tercera persona, está llegando a los cielos con la adopción de las tecnologías NVIDIA® PhysX® y APEX para ofrecer impresionantes efectos físicos en el juego. De hecho, cuando se distribuya en el otoño de 2009, Dark Void se distinguirá por ser el primer juego en utilizar efectos de humo dinámicos y precisos y estelas de humo para el innovador propulsor del juego, ovnis y naves espaciales, los cuales serán acelerados por las GPUs GeForce® cuando se juegue en PCs de escritorio compatibles.

Desarrollado por Airtight Games y Capcom, Dark Void incorpora un sistema de combate vertical único que le permite a los jugadores suspenderse desde alturas de mil pies para protegerse de los enemigos y atacarlos, dándole un sentido totalmente nuevo sentido de vulnerabilidad y emoción a los jugadores. El propulsor del juego le permite a los jugadores volar con abandono temerario mientras realizan proezas espeluznantes, llevando la acción 3D a un nuevo nivel. Airtight Games está utilizando las tecnologías NVIDIA PhysX y APEX para brindar una experiencia inspirada e interactiva, completa con un sistema de partículas aceleradas por GPU que se utiliza ampliamente para las armas y los efectos de destrucción.

"Las capacidades que las tecnologías NVIDIA PhysX y APEX ofrecen a los desarrolladores son colosales", afirmó Jim Deal, presidente de Airtight Games. "Por ejemplo, el nuevo módulo de turbulencias APEX que presentó NVIDIA recientemente nos permite tener una libertad artística infinita en la forma en que el juego luce, se juega y se percibe. Esperamos que los jugadores aprecien estos toques finos cuando jueguen Dark Void a finales de este año".

La plataforma de desarrollo NVIDIA PhysX consiste en un motor de física robusto, una API y middleware diseñado para darle a los desarrolladores y animadores control creativo sin precedente de la apariencia de su interactividad final en el juego al permitirles crear y tener vista previa de la física en tiempo real. La tecnología NVIDIA PhysX funciona en todas las plataformas de juego, incluyendo PC, Xbox360™, PLAYSTATION®3, Nintendo Wii™, y el iPhone, y puede ser acelerada por la CPU y cualquier GPU NDIVIA habilitada con CUDA™.

Dark Void se lanzará en el otoño de 2009 para Xbox 360, PlayStation 3 y la PC, que incluirá varios efectos PhysX acelerados por GPU para una experiencia de juego realmente inmersiva. Para consultar más información sobre Dark Void, visite: http://www.darkvoidgame.com/


sábado, 20 de junio de 2009

Lo nuevo de Microsoft









Me quede con la boca abierta

Para que se rian un poco.




Fuente:Youtube

Review Prototype

Violencia, caos y destrucción, el devastador poder de un antihéroe con sed de venganza.

Hola este es una pequeña revisión del juego Prototype en su versión de PC, después de pasar varias horas al frente del computado terminando el juego les dejo aqui mis impresiones.

En la historia encarnamos el papel de Alex Mercer el cual emprende su cruzada para descubrir el porque derrepente despierta en una morgue con dos médicos a punto de destriparlo.
La historia del juego es un poco misteriosa y se ira revelando a medida que avancemos en el juego.

El apartado gráfico deja mucho que desear, por lo menos en mi caso esperaba algo mejor trabajado, ya que la ciudad presenta unos edificios cuadrados y muy monótonos, los personajes se les trabajo mas, el dibujado de la ciudad es deficiente solo es subirse a un edificio alto y los edificios lejanos pierden la definición y se miran solo las siluetas como si estuvieran entre la niebla. La interacción con el entorno va en la misma línea. Parece increíble que un videojuego destinado a poderes de destrucción del calibre del de Prototype sólo nos permita interactuar con peatones y vehículos, todo lo demás permanece impávido ante nuestras acometidas, hasta los más endebles elementos del mobiliario urbano. Habiendo salido a la venta ya videojuegos Sandbox con trabajos muy superiores en este campo.
La jugabilidad es bastante buena recordándome juegos como X-Men Origins:Wolverine o Spiderman web of shadows, disponemos de toda la isla de Manhattan para explorarla es un mundo abierto en el cual decidirás cuando hacer las misiones principales, las secundarias y recoger algunos items (250 jajajaja) para incrementar tus puntos de experiencia con la que mejoraras la habilidades. Tiene un buen abanico de habilidades las cuales desbloqueremos a medida que avancemos en el juego. Disponemos además de todas las armas que utilizan los militares la cuales quedan en el piso cuando acabas con ellos o las consigues al asimilarlos.
La IA del juego es pobre pero lo compensan con la gran cantidad de enemigos que aparecen el cual incrementa con el paso de la historia tanto de militares como infectados. La música no destaca mucho pero crea un ambiente agradable para desplegar todo el poder de Mercer y acabar con los enemigos de la forma mas sangrienta posible.Las habilidades principales son buenas y solo la podremos usar en ciertos momentos cuando tenemos la sangre al tope(Masa critica) y las que nos pueden salvar en momentos desesperados o nos dejan a merced de enemigos mas fuertes, la variedad de mejoras nos hace tener que elegir en el método de pelea con respecto a cada tipo de enemigos.

En síntesis el juego es entretenido y la jugabilidad es impecable lo cual lo hace un titulo agradable y que garantiza buenas horas de juego. Sin mas me despido sin dejarles otras imágenes.















Si lo quieren descargar aqui les dejo el link


EQUIPO UTILIZADO:


Procesador: Intel i7 920
Motherboard: Asus P6t Deluxe
Tarjeta grafica: Nvidia 9800 GX2 1024 Megas
Memoria:
Memorias DDR3 Intel i7 Ready Corsair XMS3 3GB 1333mhz triple chanel
Tarjeta de sonido: Creative
SB AUDIGY 7.1
Parlantes: Creative Inspire P7800 7.1
Monitor: Samsung Syncmaster 226bw a resolucion 1680x1050
Gamepack: Xbox 360 controller for windows
Sistema Operativo: Windows Vista x64 service pack 2

jueves, 19 de marzo de 2009

HACIENDO EL COMPUTADOR REALMENTE PERSONAL

Para la mayoría de nosotros el ordenador de casa, vestido con un color beige o negro mate caso, es un dispositivo funcional, aptos únicamente para estar fuera de la vista debajo de una mesa.
Pero para muchos otros casos, los monótonos y componentes normalizados son el lienzo en blanco que utilizan para crear algo que exige la atención - por su aspecto y potencia de cálculo en bruto.
"Es un cruce entre el rendimiento y la estética", dijo David Penfold, que ha convertido a muchos de los casos y monótono chugging componentes en algo mucho mayor.
Su última creación, llamada Overclocked Orange, consumida meses de su tiempo libre como él lo construyó y sintonizado para obtener el mejor rendimiento.
Evaluación comparativa de herramientas de ayuda, dijo el Sr. Penfold, y eran una parte esencial de hacer que la máquina estable y utilizable.



"Es un servidor de medios, lo uso para trabajar y jugar", dijo. "No hay un solo día que no estoy en mi PC."

En el corazón de la naranja es un monstruo de la más reciente de Intel Quad Core i7 fichas acelerado, o overclockeado a 3.99Ghz. Ha 6GB triple canal de memoria RAM DDR, y que se sientan junto a tres overclockeado tarjetas gráficas Nvidia GTX280. Consta de cuatro terabytes de almacenamiento para juegos, películas y música.

Tiene un doble circuito de refrigeración de agua conectada en todo el sistema de caso para llevar el calor generado por el procesador y febril tarjetas gráficas.

"Usted puede obtener un balance de enfriadores de aire, pero que nunca van a ser capaces de pasar tanto calor como un sistema de agua decente", dijo, añadiendo que la refrigeración por agua tiene otra ventaja - menos ruido.

La máquina de acabado se encuentra en el escritorio en la sala de computadoras en su hogar y su brillante color naranja, brillantes cromados y accesorios de gran tamaño que dominan la habitación.


ESPECIFICACIONES OVERCLOCKED ORANGE
Asus Rampage II Extreme X58 motherboard
Creative Labs X-Fi Titanium PCI-E soundcard
Silverstone ZM1200M 1200W Fuente modular PSU
Intel i7 940 CPU (2.93GHz) overclocked at 4.0 GHz
6GB Triple Channel DDR3 running at 1523MHz
3x Nvidia GTX280 graphics cards overclocked to 730Mhz
2x 300GB 10,000RPM Western Digital Velociraptor HDD
2x Samsung 1TB Spinpoint F1 HDD
1x Western Digital 1.5TB External E-SATA HDD
1x Samsung 1TB Spinpoint F1 External HDD
1x Blu-Ray optical drive
1x DVD-RW optical drive

ATI 4870x2 vs NVIDIA GTX 295

Lost Planet: Colonies

EDITORES


Fuente: Bitperbit

SOMOS PROGRAMADORES




Te sientes identificado?

10 Razones Por Las Que No Querrás Ser El Que Sabe De Computadoras

Claro, saber sobre computación tiene sus ventajas, pero viéndolo de un modo más frio, quizá no sea tan conveniente:

Razón #10 - La mayoría de tus logros, son invisibles.
Pocas veces oirás…, “Sólo queríamos que supieras, que todo marcha de maravilla”.
La realidad es que la gente sólo te habla para decirte que algo anda mal.

Si tu trabajas duro para hacer que las cosas marchen sobre ruedas y no exista problema alguno y todo funcione como debe de funcionar, entonces la gente cree que no haces nada. Todo lo que tu hagas o administres para que funcione bien nunca será visto por la gente o los usuarios. Sólo se darán cuenta cuando algo sale mal y te hablan para que lo arregles.

Razón #9 - Cada conversación que tu tengas, será casi la misma.
Cuando “El que sabe de ordenadores” se atreve a decir que es lo que hace, la típica respuesta siempre será, “Tengo una pregunta acerca de la computadora que tengo en mi casa…”

O cuando le explicas a alguien como resolver un problema en donde se requiere llevar a cabo un proceso, esta persona no será capaz de retener la información y estarás condenado a explicarle la solución y el mismo proceso una y otra vez de por vida.

Razón #8 - Eres un experto en Tecnología de cualquier producto que acabe de salir, ¿o no?
“El que sabe de ordenadores” se ve por lo regular en situaciones en donde alguien le pide un consejo sobre una inversión que tiene pendiente de hacer sobre un producto equis relacionado con la tecnología. Ejem:

Me enteré de (equis producto) que puede hacer (algo muy avanzado) para mi. Te traje esto (publicidad/folleto/recorte de revista/URL escrito) para que te lo mires y me des tu opinión. ¿Cuál comprarías tu?”

De cualquier forma la persona que hace esta pregunta confía en “El que sabe de ordenadores” más que en su propio juicio, de tal forma que sólo buscan sentirse seguros antes de hacer una compra de alto riesgo debido al precio del producto y la novedad.

Y al final, terminó siendo un pésimo producto que no hacía lo que ellos querían, entonces serás tema de discusión: “Pero mi amor, “El que sabe de ordenadores” me dijo que debía comprarlo!

Razón #7 - Tu talento forzosamente estará siempre devaluado.
Gracias a la caída constante de precios en la industria de la tecnología, “El que sabe de ordenadores” nunca podrá cobrar una cantidad razonable sin antes que esta sea discutida por el cliente. Si tratas de cobrar, siempre te encontrarás con el clásico argumento, ¿y porqué no mejor compro uno nuevo?

Así es, por ejemplo los ordenadores de sobremesa cada vez son más pequeños y valen menos, hoy en día puedes comprarte una por menos de 300€, si “El que sabe de ordenadores” se gasta digamos unas 5 horas arreglando una, y quiere cobrar 100€ por el tiempo que le llevó arreglarlo, el cliente va replicar diciendo: “¿Pero cómo me quieres cobrar 100€ por arreglarlo, si ni siquiera me gasté tanto en comprar el Pc completo, porqué debo de pagar tanto, solo por arreglarlo?

Razón #6 - No se te permite tener un momento de paz
“El que sabe de ordenadores” es tan susceptible a que lo molesten o interrumpan que raramente encuentra una oportunidad para trabajar en sus propios problemas, esto es porque:

1. Los ordenadores nunca duermen.
2. Los problemas de los ordenadores no piden hora.
3. Cada problema toma su tiempo para ser diagnosticado.
4. “El que sabe de ordenadores” solo puede dedicarle su atención total a un solo problema.
5. Cada usuario cree que su problema necesita atención inmediata.

De forma consecuente, “El que sabe de ordenadores” tiene la obligación de mantener los sistemas corriendo 24/7 mientras al mismo tiempo hacer malabares con los problemas de los demás. Muchas de las veces tendrá que renunciar a oportunidades que lo ayudarán a él a sacar adelante sus propios problemas para atender los de otro, porque en cualquier momento, cualquier día el puede ser interrumpido por quien sea que quiera hacer de su problema un problema también de “El que sabe de ordenadores”.

Razón #5 - La gente te pide milagros
Muchas veces “El que sabe de ordenadores” es confundido por alguien que posee los poderes de un sacerdote viejo y un sacerdote joven y puedo poner este ejemplo fácilmente:

“No, no puedo recuperar los archivos de tu Pendrive, aunque lo hayas encontrado después de que tu perro se lo tragara al sacarlo de la lavadora…”

Razón #4 - Cualquier cosa que digas, hará sentir a los demás mal
Sigo sin entender que la gente no ve que hay un montón de divisiones entre la industria de la tecnología y “El que sabe de ordenadores” , vamos que “El que sabe de ordenadores” no puede ser un experto en todo, y no importa lo que digas, cuando más tratas de explicarle a la persona que en verdad no puedes ayudarlo a resolver su problema, esta se sentirá mal y asumirá que te estás guardando la información para no ayudarlo.

Esto nos lleva el siguiente punto:

Razón #3 - Posees responsabilidades ilimitadas
“El que sabe de ordenadores” tiene implícita la expectativa de resolver los problemas, por lo tanto es muy difícil ver cual es el límite de esas expectativas.

Algunas de las cosas que me han pedido hacer son:

- Usar software pirata para borrar archivos importantes de alguna empresa.
- Crear una intranet, a pesar de haberles explicado que no se como hacerlo.
- Enseñarle a alguien como esconder su colección de pornografía.

Resolver problemas puede ir desde cambiarle las pilas a un teclado inalámbrico, hasta investigar el porque se va la luz en el edificio cada mañana.

Razón #2 - Una vida de alienígena
La gente nada más le habla a “El que sabe de ordenadores” cuando necesitan arreglar algo.

De hecho cuando “El que sabe de ordenadores” se acerca a cualquier usuario este se levanta y le cede la silla en señal de que ha llegado para arreglar algo, como si nunca pudiese ser que solo se ha acercado para tener una conversación que no tenga nada que ver con los ordenadores.

El hecho de que “El que sabe de ordenadores” no tenga un momento de paz, esto lo puede forzar a que tienda a alejarse para estar solo. Sus compañeros de trabajo no entienden que el no quiere oír nada acerca de sus problemas con sus pc’s su hora de comida. Es por eso que “Los que saben de ordenadores” comen solos con la puerta cerrada todo el tiempo y no lo hace porque no sea amigable si no para escapar de todo individuo que lo pudiera acosar para interrumpirlo con los mismos problemas.

Razón #1 - No tienes identidad
Es una experiencia horrible cuando “El que sabe de ordenadores” se acerca a la puerta de su vecino con un plato con galletas navideñas solo para ver y oir como abre la puerta un niño diciendo: “Mamá, el que arregla el Pc está aquí” (a mi me pasó esto con la madre de un amigo mío) créeme que ellos están rogando para que se les de una identidad que no tenga nada que ver con los ordenadores, pero por desgracia la etiqueta del “El que sabe de ordenadores” siempre lo acompañará por donde quiera que vaya. No lo podrá evitar, le han dado un nombre y así lo llamarán por siempre.

Fuente: STD